Prevención del suicidio

Si vos o una persona de tu entorno está en crisis, comunícate al Centro de Asistencia al Suicida (CAS):

  • En todo el país: 0800-345-1435
  • En CABA y GBA: línea 135

Esta línea es gratuita, anónima y confidencial.

Osdop cuenta con asistencia para afiliadas y afiliados a través del Sistema de Emergencias:

Ante un riesgo inminente de autolesión/ suicidio, acudir a una guardia médica.

1Señales de alerta
  • Aislamiento
  • Persistencia de ideas negativas
  • Dificultad para comer, dormir y trabajar
  • Falta de esperanza
  • Llanto constante
  • Cambio repentino de conducta
  • Desinterés en actividades que antes disfrutaba
  • Autolesión
2¿Cómo ayudar?
  • Mostrar interés y dar apoyo afectivo
  • Hablar sobre el tema y escuchar sin juzgar ni cuestionar 
  • No dejar sola a la persona si está en plena crisis
  • Acompañar en la búsqueda de un profesional de la salud
3Aspectos legales

Toda persona que lleve a cabo un intento de suicidio tiene derecho a ser atendida en el marco de las políticas de salud y la legislación vigente: 

  • Convención de los Derechos del Niño, arts. 4, 24.
  • Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N 26061, arts. 5, 14, 28.
  • Ley de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de Salud N 26529, art. 2 inc. A
  • Ley Nacional de Salud Mental N 26657, art. 7).

El Código Penal no califica como delito el intento de quitarse la vida. El art. 19 de la Constitución Argentina reconoce el derecho de las personas a decidir libremente sobre su propia vida y su propio cuerpo. Por intento de suicidio, no se debe denunciar a la policía ni adoptar medidas de encierro.

Toda lesión grave debe ser denunciada ante la autoridad fiscal, judicial y/o policial para que investigue la posibilidad de lesiones contempladas en el Código Penal (arts. 89 a 94).

Si el paciente ingresa portando un elemento de letalidad que implica riesgo para sí o terceros, el profesional debe tomar los recaudos necesarios para el apartamiento de dicho elemento, teniendo en cuenta los principios de accesibilidad, seguridad y cuidado en la prestación de salud. En el caso que las medidas o recaudos fueran insuficientes, se puede solicitar la intervención de la fuerza pública.

Emergencias