Como sabemos, las vacunas son una forma efectiva y directa para la prevenir enfermedades. También limitan avances endémicos y son capaces de doblegar epidemias, tal como sucedió con el virus de Covid-19. En Argentina, nuestro Calendario de Vacunación no solo es completo sino que además nos brinda protección en cada etapa de nuestra vida.
Desde el embarazo, la madre puede inmunizar al bebé en gestación con la vacuna antigripal. A partir de la semana 20, es aplicable la Triple Bacteriana Acelular (Difteria, Tétanos y Tos Convulsa) y, entre las semanas 32 y 36 del embarazo, la vacuna del VSR (Virus Sincicial Respria), que es el principal agente de infección respiratoria aguda en lactantes.
Durante las primeras horas de vida, el recién nacido debe recibir vacunación contra la Hepatitis B. Antes de dejar la maternidad, se le aplica la BCG, que previene formas graves de tuberculosis como la meningitis.
Los dos y los cuatro meses de vida marcan la etapa más intensa de protección. Se dan las primeras y segundas dosis de Rotavirus, la Quíntuple o Prevalente (Difteria, Tos Convulsa, Tétanos, Influenza B y Hepatitis B), la IPV (Salk contra la poliomielitis) y la del Neumococo. Las Quíntuple y la IPV llevan una tercera dosis que se aplica a los seis meses. A los doce se aplica un refuerzo del Neumococo.
Por su parte, el Meningococo tiene una primera dosis a los tres meses, y una segunda a los 5 meses de vida. A los 15 meses se da un refuerzo de esta vacuna. Al año de vida deben recibir la única dosis de la Hepatitis A, y la primera dosis de la Triple Viral (Sarampión, Rubéola y Paperas), cuya segunda dosis se da recién a los cinco años.
A los 15 meses deben recibir la primera dosis de vacunación contra la Varicela, que se con una segunda dosis a los cinco años. Entre los 15 y los 18 meses se da un refuerzo de la Quíntuple. Hasta los dos años de vida, el bebé puede recibir vacunación antigripal también.
Antes de iniciar el primer grado escolar, hay un refuerzo de IPV y de la Triple Bacteriana Celular. A los 11 años se puede dar una dosis única de Meningococo, la Triple Bacteriana Acelular y la del Virus de Papiloma Humano (VPH).
Cada diez años, entre los 15 y los 64 años, debemos aplicarnos un refuerzo de la Doble Bacteriana (Difteria y Tétanos). A partir de los 65 años se recomienda aplicarse la del Neumococo conjugada, y todos los años la Antigripal.
Si somos residentes de zonas de riesgo de Fiebre Amarilla, debemos vacunarnos contra esta enfermedad a los 18 meses, el cual requiere un refuerzo a los 11 años de vida. También es necesaria la vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina en población mayor de 15 años que vivan en localidades afectadas.
En nuestro país, estas vacunas son gratuitas en centros de salud, vacunatorios y hospitales públicos que no requieran una orden médica.
Querés saber ¿cómo funcionan las vacunas?
Para consultar el Calendario Nacional de Vacunación 2024 ingresá aquí.