Durante las últimas décadas, en América se ha conseguido eliminar enfermedades como la viruela, la poliomielitis y la rubéola. También se han erradicado el tétano neonatal y la rubéola congénita. El año pasado, 19 países estaban declarados libre de malaria y 11 no registraban transmisión materno infantil del VIH ni de la sífilis.
Sin embargo, los casos recientes de sarampión no solo vienen a romper con años de ausencia de este virus en Argentina y el resto de la región. Estos rebrotes revelan la importancia del Calendario de Vacunación Obligatoria y la necesidad de reforzar la concientización sobre las consecuencias de no tener las vacunas obligatorias.
La pandemia por Covid-19 provocó la interrupción de los esquemas de vacunación establecidos, por lo que resulta importante reencausar las políticas de prevención para la eliminación de enfermedades.
En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA). Entre el 26 de abril y el 3 de mayo, lleva a cabo diferentes acciones, junto a los países y territorios de las Américas, para generar conciencia sobre la importancia de la vacunación.
“Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todas y todos” es el lema en 2025, buscando promover la acción individual en beneficio de un objetivo colectivo. La vacunación es fundamental tanto para la prevención como para la erradicación definitiva de enfermedades.
En sintonía con la SVA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la Semana Mundial de la Inmunización. Entre el 24 y el 30 de abril de 2025, está llevando a cabo una campaña que busca sensibilizar a la población mundial sobre “la necesidad de actuar de forma colectiva”.
El objetivo de esta iniciativa es promover la vacunación contra enfermedades para proteger a las personas de todas las edades de manera igualitaria, sin diferencias territoriales ni económicas.
A su vez, la OMS busca orientar a los gobiernos de muchos países en la implementación de programas de vacunación, brindando apoyo técnico y proponiendo campañas conjuntas.
En Argentina, se trabaja para la difusión del Calendario Nacional de Vacunación, una herramienta estratégica y necesaria en la prevención de muchas enfermedades.
Ambas campañas están alineadas a una política propuesta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca erradicar definitivamente más de 30 enfermedades y las condiciones en las que estas se transmiten antes de la próxima década.
Entre las afecciones, la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades incluye 11 prevenibles gracias a la vacunación. Además de erradicar el sarampión de forma definitiva, se busca acelerar la eliminación de las meningitis bacterianas.
A su vez, la OPS tiene como objetivo proteger los logros conseguidos mediante la inoculación. La rubéola, el síndrome de rubéola congénita, la poliomielitis y el tétano neonatal, son enfermedades que se consiguieron erradicar mediante la vacunación.
Un gran porcentaje de personas vacunadas en una comunidad, permite un efecto de inmunidad colectiva. Por eso, una decisión individual conlleva beneficios al conjunto de toda la sociedad.
Más información sobre:
Más información sobre el Calendario Nacional de Vacunación y enfermedades que se pueden prevenir.