En la nota anterior repasamos qué tener en cuenta antes de asistir a personas en situación de urgencia o emergencia. Tanto en caso de poder brindar auxilio inicial como de necesitar la intervención médica especializada de forma inmediata, el llamado para solicitar ayuda y traslado de emergencia médica debe ser claro y conciso.
Si no hay un peligro inminente que ponga en riesgo la vida de la persona, es mejor no trasladarlo del lugar. Mover a la persona afectada de manera innecesaria puede ser riesgoso. Además, podemos estar poniendo en peligro su integridad. En caso de incendio, derrumbe o peligro de explosión, tomar los recaudos para no agravar la condición del paciente.
Registrar el horario en que nos estamos comunicando con emergencias médicas. Así podremos iniciar el seguimiento en detalle de toro el proceso de asistencia. Si nosotros no podemos hacerlo, solicitarle a un colaborador encargarse de este registro.
En caso de estar llevando a cabo primeros auxilios, solicitar que otra persona se comunique con el servicio de emergencia. Los primeros datos a transmitir son el lugar donde ocurrió el hecho y la situación en la que se encuentra el accidentado.
En las localidades donde no existe o no puede activarse el sistema de emergencia médica, trasladar al accidentado a un centro de asistencia teniendo cuidado de no ocasionar nuevas lesiones. Para ello, se debe trasladar con cuidado, evitando golpes y movimientos bruscos. A su vez, debemos revisar su respiración y estado de conciencia con frecuencia. Cuando se produzcan alteraciones, registrar el horario para informarle al personal médico.
Al encontrarnos con personas que están inconscientes o no respiran, es fundamental llamar a emergencias de forma inmediata. De igual manera, debemos proceder si la persona respira con dificultad, habla de forma confusa o tiene pérdidas temporales de memoria.
El dolor de cabeza severo, las convulsiones y la presión o molestias en el abdomen y el pecho son otras señales que pueden indicar que estamos ante una emergencia. De igual manera, si la persona sufre convulsiones, parece estar intoxicada, sangra o vomita de forma abundante, lo mejor es que reciba atención médica especializada.
Además del llamado, todas las acciones de primeros auxilios que sepamos llevar a cabo son importantes para el bienestar de la persona afectada.
La Cruz Roja Argentina brinda diferentes cursos sobre Primeros Auxilios de forma presencial y virtual. Podés consultar los próximos cursos e inscribirte desde aquí.
Para consultar el contacto de emergencias según el lugar del país en el que te encuentres, ingresá aquí.
Fuentes:
Te invitamos a leer más notas sobre salud y prevención en nuestro blog BienEstar, accediendo desde este link. También podés seguirnos en Instagram y Facebook