A medida que crecemos vamos adquiriendo más responsabilidades. Probablemente tengamos personas a carga y más ocupaciones de las cuales hacernos cargo. En la edad adulta, los nuevos hábitos comienzan a interferir con un buen descanso, y alcanzar un sueño reparador, muchas veces, nos resulta complicado.
Dormir bien es uno de los pilares fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida. A medida que envejecemos, la mayoría de nosotras dormimos menos. Por las noches nos despertamos con más frecuencia y cuesta mucho más conseguir un sueño profundo y placentero.
Si bien la falta de sueño se debe a múltiples razones, una cuestión a considerar es el envejecimiento del cerebro. A medida que pasan los años, el hipotálamo, una zona pequeña como un maní ubicada en el cerebro medio, comienza a producir menos hormonas. Entre sus múltiples y destacadas funciones, estas hormonas son las encargadas de regular el sueño.
Si bien una tendencia natural es acostarnos antes y despertarnos cada vez más temprano, podemos introducir algunos hábitos que nos ayuden a conseguir durante las noches las 7 u 8 horas de descanso que necesitamos.
Evitar el consumo de cafeína a partir de la tarde y de alcohol antes de acostarnos es un buen comienzo. A su vez, es aconsejable no acostarnos inmediatamente después de cenar, ni alimentarnos en exceso.
Otro factor que puede incidir negativamente tanto en la conciliación del sueño como en lograr un sueño profundo son las siestas prolongadas. A su vez, el ejercicio físico regular va a colaborar a que nuestro cuerpo necesite un descanso.
También podemos ayudar a nuestro reloj biológico acostándonos todas las noches a la misma hora. Una habitación a oscuras y con temperatura agradable también van a aportar el ambiente propicio para no despertarnos.
Finalmente, entre las buenas prácticas a la hora de dormir, se recomienda priorizar la lectura de un libro por sobre la televisión y los dispositivos electrónicos.
Te invitamos a leer más sobre la importancia de un buen descanso: Alteraciones del sueño en los docentes, Soñar con un buen dormir; y ¿Qué alimentos nos ayudan a dormir mejor?
Te invitamos a visitar nuestro Canal de YouTube donde se puede acceder a videos sobre prevención y salud de los docentes.